Actividades
- Colaborar con las Administraciones públicas y entidades privadas, mediante la suscripción de convenios y acuerdos de todo tipo.
- Financiar la realización de estudios e investigaciones científicas que sirvan a los fines anteriores.
- Participar en cualquier debate o foro público, que se suscite en torno a los Centros Especiales de Empleo y la contratación de personal con enfermedad mental.
- Impulsar la celebración de reuniones y encuentros en los que se debatan y contrasten las ideas y experiencias adquiridas en la gestión de los Centros Especiales de Empleo, y en el desarrollo de los programas de inserción laboral de las personas con enfermedad mental.
- Armonizar y coordinar los intereses de los miembros, llegando incluso a asumir tareas de conciliación y arbitraje para la solución de las controversias que entre ellos puedan surgir.
- Asesorar y asistir a los miembros en todas las cuestiones de interés común.
- Preparar y elaborar una Memoria Anual de resumen y análisis de los hechos, actividades y estadísticas más importantes de la evolución de los Centros Especiales de Empleo y la contratación e integración laboral de personas con enfermedad mental.
- Organizar seminarios y conferencias sobre cuestiones de actualidad concernientes a la integración laboral de personas con enfermedad mental.
- Conceder becas y ayudas, así como convocar certámenes y premios con objeto de promover la realización de actividades relacionadas con los fines de la asociación.
- Establecer contactos permanentes con otras entidades europeas del sector, y con las asociaciones que tales entidades formen o puedan formar.
- Realizar el seguimiento de los programas de la Comunidad Europea y del Consejo de Europa, y de cualquier otra institución, nacional o supra nacional.
- Actual en defensa de los intereses de los Centros Especiales de Empleo, con absoluta independencia de las Administraciones públicas y de cualquier grupo de presión o partido político.